Historia

Derrota de maniobra yanqui: respuesta de Cuba en la OEA

Ago 26, 2020

Por: JORGE WEJEBE COBO 

26 de agosto de 2020

El presidente estadounidense Dwight Eisenhower les supervisó a la CIA y el Pentágono el programa de acciones conjuntas contra Cuba el 17 de marzo de 1960, que incluía una agresión armada e indicó sentar las bases para oponer a los países de la región contra la Isla, en lo cual debían tener en cuenta que "se trata en esencia de que la Organización de Estados Americanos (OEA) nos ayude”, enfatizó.

Fidel, Tomás y la conquista de la unidad

Ago 14, 2020

Fidel, Tomás y la conquista de la unidad

Por Luis Varese, escritor y político peruano

A África, Cuba no va, Cuba vuelve

Jul 06, 2020

a historia de los lazos entre Cuba y África tiene, quizá, los más amplios y numerosos testimonios de la solidaridad incondicional que ofrece al mundo la Isla caribeña. Es una historia vital, permanente, que en su currículo largo incluye sangre ofrendada, vidas valiosas puestas al servicio del bienestar de países lejanos y hermanos. A África, Cuba no va, Cuba vuelve, como este domingo hizo otra vez en la disposición de 111 hijos suyos, profesionales, esos de batas blancas que ha visto el mundo partir, lejos de su familia, para ayudar a otros pueblos a frenar el empuje asolador de la Covid-19.

Desde hace 60 años la solidaridad médica de Cuba llega a pueblos del mundo

Jul 03, 2020

Por Delfín Xiqués Cutiño | 3 de julio de 2020

Al terremoto ocurrido 22 de mayo de 1960 en la zona de Valdivia, Chile, se le considera como el mayor de la historia  registrado hasta ese momento con una intensidad entre X y XII grados en la escala sismológica  de Mercalli, que afectó cerca de 1, 000 kilómetros de tierra y mar, desde Biobio hasta Aysén y duró aproximadamente diez minutos.

Cuba y África, hermanadas por dos grandes héroes

Jun 14, 2020

Cada 14 de junio, Cuba conmemora el natalicio de dos de sus grandes héroes, el Mayor General Antonio Maceo Grajales y el Comandante Ernesto Che Guevara, quienes por sus luchas independentistas, antiimperialistas y contra el racismo hermanaron para siempre a la mayor de las Antillas con África. Maceo, un mestizo descendiente de africanos que combatió al colonialismo español en la isla caribeña en el siglo XIX, y el Che, un argentino-cubano que lo hizo contra el neocolonialismo en este continente una centuria después, nacieron por coincidencias de la vida el mismo día.

Páginas