Económico y Cooperación

Afirma CEPAL que contracción económica de América Latina será la peor en cien años

Jul 16, 2020

La Comisión Económica de la ONU para América Latina y el Caribe (CEPAL) ajustó a la baja la contracción que tendrán los países de la región este año por la pandemia del coronavirus, al pasar de una caída estimada en abril del producto interno bruto (PIB) del 5,3 al 9,1 %

La pandemia del hambre

Jun 24, 2020

Por Frei Betto

Publicado el 22 junio, 2020

El hambre en el mundo se duplicará debido a la pandemia que afecta al planeta, en el caso de no tomar las medidas necesarias

En abril, el Banco Mundial preveía que la contracción de la economía brasileña en 2020 sería del 5% del PIB. Ahora, en junio, la predicción es de un 8% a un 10%. Y el gobierno esperaba un crecimiento del 2%…

La solidaridad no es un lujo

Jun 22, 2020

La solidaridad no es un lujo en una Revolución: es su esencia. Y si no se desborda, si no se expresa lo mismo dentro que fuera de sus fronteras, no es solidaridad, ni es Revolución

Por Enrique Ubieta Gómez 

19 de junio de 2020

¿Qué pasará con la economía cubana después del Covid-19?

Jun 17, 2020

Por: Javier Ortiz

En 2011, Cuba inició una actualización de su modelo económico, abriendo las puertas a una mayor participación de la inversión extranjera directa en el país y expandiendo el empleo en el sector privado, en especial en el llamado cuentapropismo, modalidad en que ya trabajan más de 600 mil personas, aproximadamente el 15% de la fuerza laboral.

El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba

Abr 23, 2020

Para el filósofo y lingüista Noam Chomsky, la primera gran lección de la actual pandemia es que estamos ante "otro fallo masivo y colosal de la versión neoliberal del capitalismo", que en el caso de Estados Unidos está agravado por la naturaleza de los "bufones sociópatas que manejan el Gobierno" liderado por Donald Trump.

Páginas