Historia

Cuba, fiel a sus ideales de independencia y justicia social

Mar 20, 2016

 18 de Marzo, 2016

Por Lorena Ferriol Ortiz 

“Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. (…) Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.

“La fruta madura”: una temprana definición de política

Mar 19, 2016

19 de marzo, 2016

Por Francisca Lopez Civeira

 La concepción geopolítica, independientemente de que entonces no se denominara así, había determinado tempranamente el interés de Estados Unidos por Cuba. En la primera década del siglo XIX el asunto era solo un enunciado, como había expresado Thomas Jefferson primero y su sucesor presidencial, James Madison, después.

José Martí ante el surgimiento del panamericanismo

Mar 19, 2016

19 de marzo, 2016

Por Francisca Lopez Civeira

 La Conferencia Internacional de Washington, considerada la primera conferencia panamericana, comenzó oficialmente el 2 de octubre de 1889 y culminó el 19 de abril de 1890. A este cónclave convocado por Estados Unidos asistieron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además del país convocante. Fue no solo la primera de estas reuniones sin también la más prolongada.

El anuncio de la Doctrina Monroe y la relación con Cuba

Mar 19, 2016

19 de marzo, 2016

Por Francisca Lopez Civeira

La intervención preventiva como variante de política hacia Cuba

Mar 19, 2016

19 de marzo,2016

por Francisca Lopez Civeira

Páginas