Cultura y Patrimonio

#RomeriasDeMayo en #Cuba: FORO INTERACTIVO ¿Puede el bloqueo detener la cultura?

Mayo 04, 2017

Como parte de las Romerías de Mayo, que se celebran en Holguín, se ha programado para este viernes 5, la realización de un foro interactivo in situ y por Internet, convocado por los organizadores de este festival y el sitio web www.cubavsbloqueo.cu en torno a la pregunta ¿Puede el bloqueo detener la cultura?

Por casi seis décadas el aún vigente bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos no ha dejando de causar daños al pueblo de #Cuba, así como a terceros países e incluso a sectores de los propios Estados Unidos.

Arte joven contra el bloqueo a #Cuba en #RomeriasdeMayo

Mayo 04, 2017

Jóvenes de Cuba y el mundo expresan en la celebración de la 24 edición de las Romerías de Mayo, en la oriental provincia de Holguín, su rechazo al bloqueo que aún mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

La Ciudad de los Parques acoge en esta ocasión a cientos de artistas de más de 25 naciones, quienes mediante el lenguaje universal de la cultura demostrarán la fortaleza de la verdad y las ideas, y reclamarán el cese de esta fallida e injusta política.

La trova cobra protagonismo en #RomeríasdeMayo en #Cuba

Mayo 04, 2017

Más de 200 delegados de 26 países disfrutan del sistema de eventos de las Romerías de Mayo en algunos de los 15 escenarios habilitados para acoger presentaciones.

El cantante y compositor cubano William Vivanco contagió al joven público internacional de las Romerías de Mayo con sus mezclas de reggae, trova, bossa nova, blues y ritmos africanos.

#Cuba: Jóvenes de 24 países participan Festival cultural “Romerías de Mayo” 2017

Mayo 02, 2017

La festividad comenzó realmente hace varias décadas con un matiz religioso, cuando Cuba era colonia de España, y el fraile franciscano Antonio de Alegría colocó una cruz en la elevación que marca el norte geográfico de Holguín, conocida desde entonces como la Loma de la Cruz.

El hecho respondía a la costumbre española de colocar en los lugares más altos una cruz, cerca de las poblaciones, bajo la creencia de que ayudaba a evitar epidemias o catástrofes naturales.

Destacó directora general de la #Unesco valores de la música #cubana

Mayo 01, 2017

-    Estrellas mundiales del Jazz ofrecieron memorable concierto en La Habana

El jazz y la música cubana en general han contribuido mucho al mundo, afirmó Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Durante un encuentro con el ministro cubano de Cultura, Abel Prieto, la visitante destacó la calidad de jazzistas como Jesús (Chucho) Valdés y la preparación de los músicos de la isla.

Páginas