#YoMeQuedoCon @TelesurTV

#PensandoAmericas desde #NuestraAmericaIndependiente
América Latina y el Caribe llega a la VII #CumbredelasAméricas como Zona de Paz, cohesionada por el florecimiento de diversos proyectos integracionistas y con reconocidos líderes que abrazan las ideas del socialismo del siglo XXI y defienden ante todo la soberanía nacional. Estamos ante un panorama político inédito que prestigia al continente y refuerza su capacidad defensiva ante cualquier intento de revivir variantes de la Doctrina Monroe.
Aún cuando las venas de América Latina siguen abiertas, llegar hasta aquí ha demandado de nuestros pueblos vencer dictaduras, invasiones yanquis, gobiernos corruptos, golpes de estado, imposiciones del neoliberalismo y asesinatos de sus líderes más prestigiosos y queridos, por solo citar algunos pasajes de lo que sería un largo recuento.
Pero lo cierto es que quedó atrás la época en que los embajadores gringos eran los que gobernaban de manera real en nuestras capitales e instalaban en el poder a personajes de triste celebridad como Anastasio Somoza, Augusto Pinochet o Jean Claude Duvalier, entre otros.
Dentro de esta capacidad defensiva y antiimperialista con la que llega nuestro continente al mencionado evento hay una fortaleza de inestimable valor, que ha vulnerado para siempre el monopolio mediático imperial que padecimos por décadas.
Se trata del canal latinoamericano de noticias Telesur, proyecto independista, voz e imagen de la Patria Grande, inspirado en el pensamiento de Simón Bolívar, José Martí y otros próceres latinoamericanos y caribeños.
De manera definitiva ha quedado atrás la era en que solo televisoras estadounidenses o subordinadas a ellas editorialmente manipulaban o censuraban lo que ocurría en este tipo de reuniones.
Hoy contamos con Telesur, con su valiente cobertura a las causas de los movimientos sociales y dirigentes progresistas del hemisferio. Desde su plataforma están siendo denunciados los planes injerencistas contra Venezuela, el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, el colonialismo en Puerto Rico, el reclamo de Argentina por la soberanía de las Malvinas o Bolivia por su salida al mar. Telesur defiende y apoya causas tan nobles como la lucha contra el hambre, el analfabetismo y el logro de una paz definitiva en Colombia, por solo citar algunos ejemplos.
Para orgullo nuestro, el canal crece año por año y es hoy un medio de noticias de referencia obligada para temas latinoamericanos y caribeños y de alcance mundial. Constituye un esfuerzo informativo consolidado, oportuno, veraz, con una alta calidad en la edición de sus contenidos y un equipo de periodistas y comunicadores de verdadero nivel profesional. Llama la atención, además, su despliegue en las redes sociales, ejemplo de sinergia política comunicacional apegado a la práctica cotidiana de miles de personas en el mundo que prefieren informarse a través desde estas plataformas virtuales.
Sus seguidores celebramos la incorporación de Telesur en la plataforma WorldTV de Estados Unidos y su capacidad para ampliar la señal en Norteamérica, con un potencial de 116 millones de televidentes.
De Telesur se sentiría orgulloso el Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, quien avizoró la importancia de que América Latina tuviera voz mediática propia al fundar la Agencia Prensa Latina.
De Telesur vivió orgulloso el Comandante Hugo Chávez Frías, quien defendiera el proyecto con pasión desde su surgimiento.
Para poder contar con el arma que significa Telesur, nuestro continente latinoamericano y caribeño ha tenido que vencer enormes obstáculos e intentos de bloqueos e injerencias provenientes de Estados Unidos y círculos de poder aliados a sus intereses.
Hubiera sido decisivo haber podido contar con la existencia de Telesur para denunciar el golpe de estado contra Salvador Allende, el Plan Cóndor o la intervención yanqui a Panamá en diciembre de 1989.
Mientras se escriben estas líneas, Telesur denuncia la asistencia a uno de los foros de la Cumbre de Félix Rodriguez, el agente de la CIA que asesinó al Che, y la posible presencia del terrorista Posada Carriles. Al mismo tiempo, otros medios de prensa continúan su propaganda contra Venezuela y a favor de la contrarrevolución en ese país, la misma que en días recientes como parte del plan de un golpe de estado planificó bombardear la sede de Telesur en Caracas.
Mientras Telesur acompaña los nuevos tiempos que vive América Latina, otros medios de prensa siguen sirviendo como fiel peón a los intereses de Estados Unidos, para ello usa a gachupines como Camilo “Engaña” o agentes de la CIA como Carlos Alberto Montaner, quienes leen en los telepromters lo que se les dicta desde Washington.
Por eso, en esta Cumbre y en las que están por venir #YoMeQuedoCon @Telesur. A través de esta plataforma comunicacional siempre estaremos #PensandoAmericas y estarán representados en voz e imagen “Uno de los nuestros”: un indio, un negro, un pobre, una mujer, un guerrillero de la justicia, entre tantos otros iconos de dignidad nacidos en #NuestraAmericaIndependiente.
Equipo Pensando Américas