Una mirada desde Vietnam a la visita de Obama a Cuba

Mar 20, 2016

20 de marzo, 2016

Por Teresita Vives *
 
Vietnam y Cuba tienen como uno de los capítulos comunes en su historia la relación con Estados Unidos, tema del que el exembajador Pham Tien Tu habló con Prensa Latina ante la visita a La Habana del presidente Barack Obama, que calificó de trascendental.

 

s un acontecimiento importante, un paso adelante, afirmó el exjefe de la misión diplomática de la nación asiática en Cuba de 2002 a 2007 y desde 1967 vinculado a la isla, donde estudió entonces cuatro años. Añadió que después del establecimiento de los nexos entre Washington y La Habana, los dos países entraron en una segunda etapa, que será más difícil y prolongada debido a la política de bloqueo vigente, al señalar que su levantamiento depende del Congreso de Estados Unidos.

El también vicepresidente de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba valora el viaje de Obama, del 20 al 22 de marzo, como un hecho para el cual tanto las condiciones objetivas y subjetivas están maduras.

En ese sentido, precisó que en Estados Unidos la correlación de fuerzas está cambiando, lo que ejemplificó con la estadística de que el 67 por ciento de la población, según una encuesta, apoya la normalización de estos vínculos.

Además, comentó que el propio Obama reconoce que la política hostil aplicada contra Cuba durante más de medio siglo caducó, mientras el prestigio de la isla aumenta, criterio que fundamentó con el envío de profesores y médicos por el mundo.

Recordó que los 10 presidentes que le precedieron "no pudieron hacer nada contra Cuba", lo que contrastó con la decisión del actual mandatario estadounidense de restablecer los nexos diplomáticos.

Al valorar la posición del gobierno del país caribeño en este proceso, resaltó la coincidencia entre Vietnam y Cuba en los principios fundamentales de las relaciones internacionales como el respeto a la independencia, soberanía y autodeterminación, la no intervención en los asuntos internos de los Estados y el rechazo a la violencia o amenaza de su uso.

Agregó que todo debe ser a través del diálogo, la negociación pacífica, igualdad y el beneficio mutuo.

Esos son principios que tanto Cuba como Vietnam practican en las relaciones internacionales, además de la defensa del socialismo, aseguró.

Como resumen del reconocimiento de la postura digna de la nación caribeña rememoró la frase del presidente Raúl Castro de que Cuba no cederá ni un milímetro en la defensa de su soberanía.

Estoy convencido de que esas son bases firmes de la Revolución cubana que tanto el Partido, el Gobierno y el pueblo han mantenido y mantendrán para siempre, aseveró el exdiplomático, quien también se desempeñó como Director de Oficina del Departamento de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam.

Conocedor de América Latina y el Caribe por su trabajo, Tien Tu retomó el tema de la importancia de la visita de Obama y destacó que esta trasciende el marco bilateral porque -argumentó- se trata de una posición de guerra a una de diálogo, de imposición a respeto mutuo, de confrontación a convivencia pacífica entre estados de distintos regímenes políticos.

Al referirse a ello como una tendencia lógica y correcta en las relaciones internacionales, amplió que la visita tendrá su efecto e influencia y será un ejemplo tanto en América Latina y el Caribe como en toda América y los demás continentes.

Evocó que lo anterior se evidenció en los vínculos de Vietnam con Estados Unidos, Europa y otras regiones, como está sucediendo con Cuba.

En respuesta a cómo se imagina el país caribeño en los próximos años, auguró que la cooperación internacional con este aumentará mucho, lo que se podrá apreciar en el crecimiento de la llegada de turistas porque se romperá la cadena del bloqueo.

Va a ser un país muy atractivo, no solo para Estados Unidos y demás naciones occidentales, sino también para el resto del mundo, recalcó, y reconoció la heroica lucha del pueblo cubano por construir un futuro luminoso, objetivo, en el que dijo tener plena confianza que se cumplirá.

Su admiración y agradecimiento a la nación caribeña dominaron la parte final de la entrevista y en ese sentido destacó que el próximo año celebrará cinco décadas de estar vinculado a ella, la que consideró su segunda patria.

Estamos orgullosos de ser un cuadro formado en Cuba y de trabajar por las relaciones entre los dos países, subrayó el exembajador, quien dijo sentir también un gran cariño por el resto de América Latina y el Caribe.

Y como si después de todas esas expresiones fuera necesario reafirmar sus sentimientos por la pequeña isla, se despidió con la siguiente frase: soy mitad vietnamita y mitad cubano.

*Corresponsal Jefa de Prensa Latina en Vietnam.

(Tomado de PL)