Solidaridad y cooperación pide director de la OMS frente a la pandemia

Abr 12, 2020

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha enfatizado en que “Nos vamos a centrar en seguir salvando vidas y no vamos a perder el tiempo haciendo política”, sino que "lo dedicaremos a luchar contra el enemigo público número uno que es el virus”, reporta el diario español El País

Tras 100 días de pandemia desde que China notificara el primer caso de una neumonía de causa desconocida, el director de la OMS ha defendido que su institución ha hecho “todo lo posible por combatir la pandemia” y ha evitado entrar en ninguna discusión que no sea la lucha contra la Covid-19. Todo ello, a pesar de que está recibiendo amenazas de muerte y ataques racistas.

El también microbiólogo ha pedido a los líderes del mundo que “pongan en cuarentena la política” y mantengan la unidad “porque hay miles de vidas en juego”. Apeló a superar las diferencias: “Si no hay unidad, habrá más bolsas de cadáveres en sus países, al virus solo se le puede vencer con unidad y si dejamos de hacer política con él”. 

La nota del periódico español refiere que el Doctor Tedros ha dicho que le “importa un bledo que me llamen negro porque estoy muy orgulloso de serlo”, en referencia a insultos racistas que ha sufrido. Sin embargo, ha recalcado que le preocupa que se ataque a una comunidad entera, y que ese odio vaya dirigido a África. “Si es personal puedo aguantar tres meses o 300 años, pero no tolero insultos a mi comunidad”, ha enfatizado el doctor Tedros, que asegura ser víctima de una campaña de difamación. “Desde la OMS haremos todo lo posible, todo lo que podamos para servir a la humanidad”. 

Pidió, “por favor, hagan cuarentena y no politicen la Covid-19”, ha insistido el microbiólogo etíope desde la OMS. “Si nos importa nuestra gente, por favor trabajen por encima de las líneas de los partidos”.

El Dr. Tedros, antes de dirigir la OMS por un período de 5 años a partir de 2017, fue canciller y ministro de sanidad de Etiopía, y ahora es cuestionado por el manejo de la pandemia. Entre los que se han quejado está Ted Cruz, quien ha hecho carrera en Estados Unidos atacando a Cuba desde el Congreso, donde promueve más sanciones económicas contra el pueblo cubano.

 Antes ya fue sido cuestionado por el nombramiento de Robert Mugabe como embajador de buena voluntad de la OMS y por sus elogios a Cuba y China, lo que había despertado las alarmas. 

Otro hecho que posiblemente haya motivado tratarlo con sospecha es su declaración al asumir el cargo en la OMS, para la cual marcó cinco prioridades: la cobertura sanitaria universal; las emergencias sanitarias; la salud de la mujer, el niño y el adolescente; los efectos del cambio climático y ambiental en la salud; y la transformación de la OMS, líneas que difieren de las políticas neoliberales que promueve Estados Unidos.