Sin software libres no podremos pensar en soberanía

Jun 07, 2015

Todos los usuarios de Windows son potenciales víctimas de espionajes y sin saberlo pueden están siendo una herramienta del ciberespionaje, aseguró  el experto uruguayo, al tiempo que puso sobre la mesa otro tópico a considerar por nuestras naciones, este sumamente más complicado, y es el de acceder también a hardware libres.

Atrás han quedado los tiempos de la “guerra del plomo”. En la actualidad no sólo hacen falta soldados, barcos o aviones; sino que los ciberataques  funcionan como una herramienta civilizada a utilizar por los gobiernos para atacar a otros y de ahí la importancia que debemos darle como Estados y como ciudadanos a la ciberseguridad.

Al respecto, Enrique Amestoy manifestó que “el espionaje informático es un acto de terrorismo y los ciberataques a los activos informáticos de la región son una amenaza para la soberanía de nuestras naciones”.

A su juicio, el camino a seguir tendrá obligatoriamente que promover la cooperación entre nuestros países, la creación de data center regionales, la utilización de fibra soberana y sobre todo, la educación de nuestros ciudadanos.

“Si logramos tener hardware libre, software libre y a todo el mundo educado en lo importante que es la soberanía tecnológica y la ciberseguridad, creo que estaríamos en el camino correcto”, concluyó el experto uruguayo.

Tomado de Ventana Política