Secretario General de la #ONU intervendrá en reunión de la #Cepal en #Cuba

-El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recibió a António Guterres, Secretario General de la ONU
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, intervendrá este martes en la inauguración oficial en La Habana de una reunión de la Cepal, enfocada al debate sobre las asimetrías en la región más desigual del planeta.
Con sede en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el XXXVII período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también prevé conmemorar el aniversario 70 de esa agencia.
Entre los oradores estarán la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, el titular de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, autoridades del gobierno cubano y ex directivos de la Comisión, indicó el programa del evento.
Como es usual, la cita incluyó la víspera intercambios previos propuestos por el país anfitrión, que versaron sobre el aporte de la Cepal al pensamiento económico y social latinoamericano y caribeño, la cooperación sur-sur, la implementación en Cuba de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y la inversión extranjera directa (IED).
Al decir de Bárcena, esta nación antillana es ejemplo relevante de cuánto puede hacerse en favor de la cooperación sur-sur, pese a sus limitados recursos financieros y los perjuicios por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
De manera coincidente, distintos expertos subrayaron la necesidad de contar con IED de calidad en Latinoamérica y el Caribe, que favorezcan los sectores tecnológicos y la exportación de productos de alto valor agregado, a fin de contrarrestar el rezago tecnológico y la alta dependencia a las exportaciones de materias primas.
A juicio del titular cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, resulta imprescindible avanzar en la integración regional frente a desafíos comunes, aunando visiones dentro de la diversidad.
Entre los asuntos discutidos sobresalió también el peligro de una guerra comercial, a partir de las posiciones esgrimidas por el actual gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump.
Según dijo el doctor cubano Osvaldo Martínez, del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, las decisiones del jefe de la Casa Blanca exacerban el proteccionismo y el nacionalismo económico en claro desconocimiento de las normas de la Organización Mundial del Comercio.
El incremento de la confrontación sería una noticia nada favorable para el cumplimiento de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recalcó el estudioso, quien también fundamentó los potenciales perjuicios para la sociedad norteamericana.
Otros expositores abundaron sobre la fuga ilícita de capitales hacia los llamados paraísos fiscales, la permanencia de sistemas tributarios obsoletos y contrapuestos a una posible redistribución equitativa de la riqueza.
Hasta el próximo el viernes sesionará el encuentro, que examinará un nuevo estudio de Cepal titulado 'La ineficiencia de la desigualdad'.
Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, recibió a António Guterres, Secretario General de la ONU
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, la víspera en el Palacio de la Revolución al excelentísimo señor António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien inició hoy una visita oficial a Cuba.
Tras las notas del Himno de Nacional, el dignatario cubano invitó al máximo dirigente del organismo multilateral a pasar revista a la Guardia de Honor, formada para la ocasión.
En la sede del Consejo de Estado, Díaz-Canel y Guterres intercambiaron saludos con los miembros de ambas delegaciones y, posteriormente, sostuvieron conversaciones oficiales. Durante el cordial encuentro, el Secretario General elogió el desempeño de Cuba en las instituciones multilaterales.
En tanto, Díaz-Canel Bermúdez reiteró el compromiso de Cuba con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. El Presidente cubano dio detalles al Secretario General sobre la marcha del proceso de actualización de nuestro modelo económico y social.
Asimismo abordaron asuntos relacionados con la paz y la seguridad internacional, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el cambio climático en un escenario mundial convulso y peligroso.
Previo al recibimiento oficial, António Guterres depositó una ofrenda de rosas blancas y rojas ante el monumento al Apóstol, ubicado en la histórica Plaza de la Revolución, junto a el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno.
“José Martí no es solo del pueblo cubano, es el héroe de todos los movimientos progresistas del mundo. Entonces, este homenaje tiene para mí un significado muy especial, porque nos gustaría un mundo en el que sus valores sean para toda la población del universo”, dijo el ex primer ministro de Portugal a la prensa, antes de recorrer el Memorial dedicado al Héroe Nacional de Cuba en la Plaza de la Revolución.
En la ceremonia oficial, al distinguido visitante lo acompañaron Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Consuelo Vidal, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, así como Katrin Hett, asistente para Asuntos Políticos de la Oficina Ejecutiva del Secretario General de la ONU.
Por la parte cubana participaron el canciller Bruno Rodríguez Parrilla; el Ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; la representante permanente de Cuba ante la ONU, embajadora Anayansi Rodríguez Camejo; y el director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería, Rodolfo Reyes Rodríguez.
En la tarde de este 7 de mayo, el Secretario General de la ONU también recorrió el Centro Histórico de La Habana, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1982, por su belleza y atemporalidad.
Guterres participará este martes en la inauguración del trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, foro previsto hasta el 11 de mayo en el Palacio de las Convenciones, con la presencia de más de 25 ministros y viceministros de la región.
Por primera vez, António Guterres visita la Mayor de las Antillas desde que, el 1 de enero de 2017, asumió el cargo como Secretario General de las Naciones Unidas. En noviembre de 1999, cuando ejercía como primer ministro de su país, viajó a Cuba para a la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. (Pensando Américas-Prensa Latina-CubaDebate)