Reconocen a artistas e intelectuales asistentes al Foro Social de la VII Cumbre de las Américas

Abr 15, 2015

La postura digna de aquellos que representaron a la Sociedad Civil cu­bana en el Foro Social convocado en el marco de la VII Cumbre de las Amé­­ricas Panamá 2015 fue una de las pá­ginas más interesantes escritas so­bre tan importante cita continental.

Una selección de todos los sectores de la sociedad cubana acudió a la nación istmeña con varias propuestas y recomendaciones en torno a los ejes temáticos convocados, pero la realidad fue otra. La mitad de la delegación cubana al encuentro no fue acreditada y en su lugar se permitió la presencia de mercenarios y terroristas confesos con el ánimo de socavar la actuación de los cubanos en tan importante encuentro.

En el grupo cubano había una im­­portante presencia de intelectuales y artistas, quienes fueron reconocidos en la tarde de este martes por las autoridades culturales del país por la firmeza con que enfrentaron las adversidades y la manera en que respondieron ante cada una de las provocaciones.

Julián González, ministro de Cul­tura, recordó cómo desde Cuba se vi­vieron las intensas jornadas tras la ne­gativa de la delegación de la Isla a participar en el foro ante la asistencia de personas pagadas por poderes ex­tranjeros y autodenominados re­pre­sentantes de la sociedad civil cu­bana.

Fue, dijo, la respuesta que habría dado cualquier cubano, sobre todo por el clima creado por la prensa ex­tranjera, que  manipuló a su antojo lo que sucedió y tachó a  nuestra delegación como personas negadas a en­tablar el diálogo.

Como reconocimiento recibieron la bandera cubana una veintena de ar­tistas e intelectuales, entre los que se en­­contraban Abel Prieto, asesor del Pre­­sidente cubano Raúl Castro; Mi­guel Barnet, etnólogo, poeta y pre­sidente de la Uneac; Eduardo He­ras León, Premio Nacional de Lite­ratura 2014; Heriberto Feraudy, presidente de la Comisión José Antonio Apon­te; los trovadores Pepe Ordaz y Raúl Torres; Rolando M. González Pa­tricio, rector de la Universidad de las Ar­tes (ISA); Fernando Martínez He­redia, di­rector del Instituto de In­ves­ti­ga­ción Cultural Juan Marinello;  el re­ve­­rendo Raúl Suárez y su hijo Joel Suá­rez, director y coordinador, respectivamente, del Centro Memo­rial Mar­tin Luther King; y el músico Ale­xan­der Abreu junto a los inte­gra­n­tes de su orquesta Habana D'Pri­me­ra, en­tre otros.

Tomado de Granma