OPS entrega a Nicaragua Premio de Inmunización

Abr 27, 2015

El subdirector re­gional de la Organización Pa­na­me­ricana de la Salud (OPS), Fran­cisco Be­cerra, entregó este do­mingo el Pre­­mio de Inmunización a Ni­ca­ra­gua por su modelo de atención y sus re­sultados en esta materia.

Cada año otorgamos un reconocimiento a la persona o al equipo de inmunizaciones que presente una buena estrategia, y en el 2014 el mu­nicipio de Matagalpa fue seleccionado por el esfuerzo de ciento por ciento de cobertura de vacunación, dijo el representante citado por PL.

Ese territorio, a unos 130 kilómetros de la capital, Managua, no solo fue escenario de la entrega del Pre­mio, recibido por la ministra de Sa­lud, Sonia Castro, sino del lanzamiento oficial de los días centrales de la Jornada Nacional de Va­cu­na­ción, iniciada el 8 de abril.

La titular expresó su agradecimiento en nombre del Gobierno y de los nicaragüenses y señaló que “los re­tos son muchos, pero con el mo­delo familiar y comunitario cada vez más se avanza en la lucha contra las mu­er­tes maternas e infantiles”.

Al referirse a la Jornada Nacional de Vacunación, precisó que desde el do­mingo y hasta este lunes permanecerán abiertos todos los puestos hasta al­canzar la meta de un poco más de un millón 700 000 dosis aplicadas.

Informaciones oficiales señalaron además que las vacunas están destinadas a la prevención de la tu­ber­culosis, poliomielitis, hepatitis vi­­ral y bacteriana, sarampión, ru­bio­la, neumonía viral y bacteriana, en­tre otras dolencias.

La actividad se dio en el contexto de la semana de vacunación de las Américas, en la cual “se espera va­cu­nar a 63 millones de per­sonas, una meta importantísima para las naciones”, aseveró el subdirector re­gional de la OPS.

El sector de la salud, incluida la trans­ferencia de vacunas, es históricamente uno de los campos de co­la­boración entre Cuba y Ni­ca­ra­gua.

Ambos países, a los que se ha su­mado Rusia, piensan dar un paso de mayor envergadura con la construcción de una planta para la fabricación de vacunas en Managua, que se espera esté operativa en el 2016.

La experiencia de la transferencia de tecnologías en la cooperación entre Rusia y Nicaragua, a través de la OPS y la OMS, fue mostrada du­rante un panel de la II Convención Internacional de Salud, que finalizó recientemente en La Habana.

El proyecto dotará a la nación centroamericana de tecnología de punta para continuar desarrollando su plan nacional de vacunación a un menor costo y con personal propio.

Tomado de Granma