Niños #cubanos alzaron papalotes contra bloqueo de #EEUU

Feb 20, 2017

Gretchen Gómez González

Una multitud de papalotes se alzó este fin de semana en la explanada de la fortaleza San Carlos de La Cabaña, como ingenioso reclamo de los pioneros cubanos para que cese el bloqueo económico, financiero y comercial que impone Estados Unidos a Cuba desde febrero de 1962.
   
Con diseños y tamaños diversos se elevaron por el aire cometas pintados con los colores de la bandera nacional y la enseña del Movimiento 26 de Julio, así como también destacaron  frases como Viva Cuba, y Cuba Solidaria, Humanista, y Revolucionaria así te amo.
   
Llamó la atención también la alusión, en los papalotes, a títulos de textos como El Espectáculo electoral más costoso del mundo, de Ramón Sánchez Parodi, obra que denuncia la esencia de la arbitraria política desplegada por el gobierno estadounidense.
   
Yozara Acosta Nápoles, jefa de colectivo de la Secundaria Básica José Luis Arruñada Martín, expresó que al participar en esta actividad llega su reclamo al mundo, y reconoció el matiz injusto del bloqueo que daña al pueblo de la Isla desde mucho antes de su nacimiento.
   
Los cubanos, que tanto luchamos por nuestra independencia, no merecemos esto, por eso no lo aceptamos, añadió la pionera de sexto grado Laura Isabel García, de la escuela primaria Raúl Gómez García, mientras levantaba su papalote con la inscripción Cuba.
   
El exatleta cubano de campo y pista, especialista en las pruebas de 400 y 800 metros  Alberto  Juantorena, se sumó a la denuncia al calificar esa política de absurda y dañina, puesto que ha sido un freno para el desarrollo del deporte en el país, imposibilitando, por ejemplo, de cobrar premios que han ganado sus atletas.
   
Con las etiquetas #NoMasBloqueo y #UnBlockCuba, los pioneros mostraron su mensaje al mundo y, a través de los papalotes, dieron rienda suelta a su creatividad, unidos en un reclamo respaldado desde hace varias décadas por la comunidad internacional.
   
La iniciativa, coordinada por la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas, tuvo lugar en el contexto de la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, 2017, durante la cual se han presentado, además, varios títulos sobre el  injusto bloqueo.
   
Actividades similares ocurrieron en la comunidad de Monte Barreto y la Ciudad Deportiva de esta capital, como parte de la batalla permanente del pueblo cubano, y se prevé que se realice en el resto de las provincias del país, declaró a la ACN Rainier Toledo, funcionario de la Presidencia Nacional de la OPJM.
   
La tradición de empinar papalotes nació en China, y llegó a Cuba hacia 1849 con los emigrantes de ese país.
   
Desde entonces resulta uno de los juegos infantiles más comunes, pero en esta ocasión, se alzan por primera vez en contra del bloqueo. (Pensando Américas-ACN)