#Nicaragua: Gobierno #Sandinista reafirma compromiso con acuerdos del diálogo nacional

Representantes del sector campesino, de las pequeñas y medianas empresas, así como estudiantes y trabajadores solicitaron el cese de los tranques.
Denis Moncada, ministro de Relaciones Exteriores y jefe de la delegación del gobierno de Nicaragua en el diálogo nacional, confirmó la voluntad del Estado de cumplir con los acuerdos a los que gradualmente se lleguen en el marco de la constitución y la ley.
El canciller refirió que los diversos sectores que participan en este foro democrático ejercen su derecho a intercambiar sus opiniones. “Como gobierno reafirmamos el compromiso de cumplir de buena voluntad con lo que acordemos. Nosotros hemos hecho lo mejor que hemos podido para cumplir con la tregua”, expresó.
En este sentido, recordó el comunicado emitido por la Policía Nacional sobre esta situación.
Moncada propuso la participación de la misión de la OEA, prevista a arribar este martes al país, en el nuevo encuentro de la mesa de diálogo con el objetivo de que se informe sobre el proceso propiciado por el Gobierno de Nicaragua.
Sobre este asunto expresó que ha habido transparencia y se ha brindado información pública sobre los temas más importantes tratados con la delegación de la OEA, entre ellos los acuerdos y protocolos.
Diálogo Nacional: un verdadero ejercicio democrático
Por su parte, Monseñor Bosco Vivas Robelo, vicepresidente de la Comisión de Mediación y Testigo en el diálogo nacional, afirmó que el diálogo ha sido un verdadero ejercicio democrático.
“Hay también disponibilidad de escuchar. Se podrá o no estar de acuerdo con algunas disposiciones de una o de otra parte, pero como factor positivo, creo que esto es bueno”, valoró tras el segundo día del diálogo nacional.
Sobre la propuesta de retirar los tranques impuestos por manifestantes violentos, dijo que aunque no sean tan pesados como el derecho a la vida, violentan derechos que deben ser respetados.
En este sentido, refirió la enseñanza de Jesús que indica: Si somos fiel en lo poco también podemos ser fieles en lo mucho. “Yo creo que si deseamos de verdad que haya paz en Nicaragua podemos empezar por respetar estos derechos pequeños”, resaltó.
El Obispo de la Diócesis de León y Chinandega manifestó su seguridad de que los nicaragüenses podrán conseguir lo que sea mejor para el bien común. “Aunque sea sumamente y aparentemente difícil e imposible. Podríamos llegar a conseguirlo si es que seguimos con esta idea de que lo que queremos es el bien común”.
Representantes del sector campesino, de las pequeñas y medianas empresas, así como estudiantes y trabajadores solicitaron que se oriente a las personas que realizan los diferentes tranques eliminarlos, para que no se continúe la violación del derecho constitucional a la libre circulación de personas y mercancías.
También demandaron el cese de la violencia por parte de aquellos que provocar la angustia y el terror en las familias nicaragüenses, las cuales solicitan el regreso de la paz, la seguridad y la tranquilidad.
José Ángel Bermúdez, representante de la Federación Nacional de Trabajadores (FNT), denunció que los tranques impiden el abastecimiento de los mercados y centros de compras, lo que provoca inestabilidad en el acceso a los alimentos por parte de las familias.
Agregó que la crisis ha provocado que decenas de miles de puestos de trabajo estén en peligro y por tanto se hace necesario buscar la mejor solución para Nicaragua.
“Romper el orden constitucional para nosotros pone en riesgo todas estas cosas, más de 250 mil son los pensionados de este país. Si no le ponemos un alto a la violencia, si destruimos nuestras empresas perdemos el empleo. Los principales aliados de la estabilidad y de la actividad económica de las empresas son los trabajadores, los campesinos que alimentan nuestras ciudades (…) Quiero pedir un alto a la violencia, alto a los tranques, que se respeten las libertades”, resaltó Bermúdez.
Igualmente, invitó a todos los sectores a acogerse al orden constitucional para demandar los cambios que consideren deben hacerse en el país.
Representantes de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), lamentaron las familias afectadas por las protestas, al tiempo que instaron a pensar en el futuro de Nicaragua, que debe pasar por el esclarecimiento de cada caso y por el retorno a la estabilidad y la paz.
Condenaron la violencia y todos los actos que vapuleen y cercenen los derechos de nuestro pueblo. Además, llamaron a respetar y asumir las sugerencias de la CIDH. Pidieron como movimiento estudiantil que en el acuerdo se libere los recintos para ganar en estabilidad en nuestro país, así como la libre circulación y la finalización de los tranques.
También el representante de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Comipymes), Freddy Cruz, saludó la intención de fortalecer las instituciones del país en el marco constitucional, al tiempo que demandó el cese de los tranques y de la violencia.
“Tenemos una alta precariedad para el funcionamiento empresarial, estamos desesperados por el daño económico existente en los lugares donde se ha desarrollado la violencia. Esta situación de confrontación nos causa graves consecuencias en la producción, en el acceso al mercado, al empleo. Los tranques dañan los suministros que requerimos y a nuestras familias, por tanto queremos seguir en el modelo de diálogo y consenso”, aseguró.
Los representantes de los diferentes sectores señalaron que debe esclarecerse los casos de los fallecidos durante las protestas violentas promovidas por sectores de la derecha.
El canciller Dennis Moncada manifestó que el gobierno de Nicaragua estudiará y analizará el informe preliminar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), invitada a participar en el diálogo nacional por el Gobierno de Nicaragua, a partir de una solicitud de la Conferencia Episcopal, mediadora y testigo del proceso, también como resultado de una convocatoria gubernamental.
“Nosotros vamos a estudiar y analizar el informe por vía de nuestro Gobierno; el informe y las recomendaciones que ha hecho la Comisión. Recordemos que es un informe introductorio, preliminar (…) Estaremos en comunicación con la CIDH”, señaló.
A su vez, el diputado Edwin Castro, reiteró la voluntad del Gobierno para llegar al fondo de la situación que vive Nicaragua desde las últimas semanas. “Estamos trabajando y dispuestos a llegar a la verdad y a la justicia, y a la reparación de los sucesos desde el 18 de abril, así como lo dice la CIDH”, manifestó.
El canciller Denis Moncada agregó que el Gobierno apoya la creación de una Comisión de Seguimiento coordinada por los obispos de la Conferencia Episcopal, una propuesta del representante del sector privado.
“Sería bueno considerar dentro de ello, una medida complementaria que es de necesidad para todo nuestro país y que hemos venido conversando sobre ella desde el viernes. Levantemos los tranques, evitemos la violencia porque todo el informe de la CIDH, cruza los derechos fundamentales, entre los cuales está el derecho a la vida, el derecho a la paz, el derecho a la tranquilidad, el derecho a la libre movilidad, el derecho constitucional de poder hacer la vida cotidiana normal y tener acceso a los servicios, al transporte y a todas las demás actividades”, subrayó.
En este sentido, el Cosep y el resto de los representantes de la derecha rechazaron la moción de finalizar los tranques.
El sindicalista Luis Barbosa, ante la falta de consenso al respecto y el posible voto en contra de la derecha, enfatizó la buena voluntad del gobierno en la negoción y en hacer todo lo posible para resolver los problemas que afectan al pueblo.
Que el pueblo juzgue y se mande a votación para que aquí quede claro quiénes votan por la paz y quiénes votan contra ella, opinó.
El canciller Moncada reiteró los graves daños que provocan en la población los tranques, la cual demanda el cese de los mismos.
Llamó “no tener de rehenes a los ciudadanos. Debemos considerar y tener una actitud más reflexiva”, invitó. (Pensando Américas-La Voz del Sandinismo)