#Nicaragua: Canciller denuncia intento de golpe de Estado

El gobierno denunció un intento de "golpe de Estado" en la reanudación de la mesa de diálogo nacional, en la que se planteó este miércoles una reforma constitucional y el adelanto de las elecciones para el primer trimestre de 2019.
“Observamos que la Agenda que se entregó y que lamentablemente continúa la Agenda sin recibirla previamente, pero que ya hoy Monseñor se comprometió a que sea distribuida la Agenda que permita organizar las conversaciones, diálogo a todos los participantes con anticipación, así como los tiempos intermedios para poder analizar las situaciones previa votación”, expresó el canciller Denis Moncada.
“La Agenda que estamos viendo, Monseñor Álvarez estimados miembros de la Conferencia Episcopal, si ustedes se fijan tiene aproximadamente 40 puntos y es una Agenda que al verla en su forma concentrada, nos lleva a un solo punto: El diseño de una ruta para un Golpe de Estado, la ruta para cambiar el Gobierno de Nicaragua, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, al margen de la Constitución, al margen del ordenamiento jurídico de Nicaragua, violando la Constitución, violando las Leyes”, añadió.
“Quiero dejar eso sentado porque realmente la Agenda planteada a eso nos conlleva en una reflexión sintetizada en una observación y un análisis integrado, pero el problema aquí fundamental es que tratar 40 puntos, mientras nuestra población languidece producto de los tranques, causando daños económicos, daños sicológicos, daños físicos, parálisis de la economía, obstrucción de las carreteras y las vías, parálisis del transporte, estamos realmente en una situación de violación total de derechos humanos, de afectación de la economía del país y llevando al país a una crisis y a una situación en donde probablemente revertir el daño que se le está provocando a Nicaragua, en términos económicos, en términos sicológicos, en términos afectivos, en términos de la educación, quién sabe cuánto tiempo nos llevará esto”, dijo.
Moncada solicitó también retomar el caso de los tranques que están afectando a la población.
"No a la violencia, venga de donde venga"
En ese sentido el diputado del FSLN, Edwin Castro Rivera, destacó que se había establecido discutir este miércoles la libre circulación y la no violencia venga de donde venga, el derecho al trabajo, “eso lo que usted dijo y es lo que estamos pidiendo y reclamando”.
Agregó que no se podía entrar en otros temas “que dicho sea de paso es bien cuestionable y lo dijo el secretario general de la OEA, en su momento me referiré, pero lo que aquí tenemos que discutir y que el pueblo de Nicaragua que nos está viendo quiere es su libertad a circular, a trabajar, su libertad a estudiar su seguridad personal sin que los tranques le cuarten esa libertad, creo que es lo primero que tenemos que ver aquí, que es lo primero, constitucionalmente, lo que nuestro pueblo está exigiendo”, agregando que la mesa de diálogo no se puede hacer oídos sordos a ese clamor.
Señaló que lo que se debería discutir en esa Agenda de hoy, es precisamente lo que se había indicado en la última reunión y que está reflejado en el comunicado anterior que entre otros temas plantea “abogar por la No Violencia, venga de donde venga, la libre circulación de todo el pueblo y el derecho al trabajo”.
“Esos fueron parte de los elementos que quedaron expresados para retomar el día de hoy”, reiteró.
“Nosotros tocamos el punto de Agenda porque con seriedad, con seriedad, si nosotros analizamos la Agenda de hoy, y lo voy a reiterar, y lo voy a repetir, porque esa es la apreciación que tenemos como Gobierno, está diseñada una Agenda que conduce sobre una ruta supuestamente protegida, o camuflada, con Estado de Derecho y legitimidad pero que en el fondo lo que lleva es precisamente una acción por la vía fáctica camuflada de jurídico, para dar al traste con el Gobierno legítimo actual, con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”, recalcó el Canciller.
El Canciller insistió en que se deberían establecer Agendas consensuadas previamente antes de entrar al debate.
“No es procedente continuar debatiendo con agendas que no han sido previamente debatidas, discutidas, de una forma y procuradas con el Acuerdo de todos. Ese es un camino viable para continuar la conversación, el diálogo en este Marco”, dijo.
“Si recuerdan ustedes en la sesiones anteriores estábamos insistiendo en el cese inmediato de todo acto de violencia, el construir la tregua en una actitud ciudadana permanente, el estado normal para poder convivir normalmente todo nuestro pueblo, toda nuestra ciudadanía; suspender y poner fin a los tranques y la eliminación de todo tipo de obstáculos en la vía pública, es el tema central que terminamos discutiendo la vez pasada y que coincidimos y dejamos anotado que debíamos tomarlo hoy”, refirió.
Y con ello garantizar por todos, el pleno respeto a los derechos y garantías establecidos en la Constitución Política y leyes de la República.
“Es decir, ese el concierto de país, Nación, estado, de legalidad, de Estado de Derecho en el que estamos funcionando. Si hablamos de democratizar y pretendemos partir de llegar a la vía fáctica, no haremos democratización, no se hará la democratización por esa vía”, añadió. (Pensando Américas-Radio La Primerísima)