Los "Derechos Humanos" de Estados Unidos

Oct 14, 2016

Por Ana Hernández Hernández

Tras los anuncios del 17 de diciembre del 2014 por los presidentes Raúl Castro Ruz, de Cuba, y de Estados Unidos, Baraca Obama, del restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en ambas naciones, se ha manipulado por parte de la Casa Blanca, como en tantas oportunidades, el tema de los derechos humanos de la mayor de las Antillas.

En estas breves líneas quiero referirme a cómo se comporta este tópico en la nación “paradigma de los DD.HH”, y que según ellos respetan la libertad y la democracia.

En el año 1984 Estados Unidos fue uno de los firmantes de la Convención contra la Tortura y otros tratos inhumanos o degradantes, sin embargo no pocas investigaciones reafirman que la CIA usa métodos de torturas, a los que el gobierno ha dado en llamar como “técnicas de interrogación mejorada”. Cinismo a toda prueba de la hegemónica nación.

Luego del 11 de septiembre y en el mandato de George W., Bush, se recrudecieron estas llamadas “técnicas de interrogatorios”, y  en el año 2014 se comprobaron que son brutales y no eficaces, y que estas se aplican en centros  clandestinos, como los que el gobierno de Washington tiene en la ilegal base de Guantánamo, en Cuba, y en Abu Ghaib, Iraq, donde existen presos sin ser enjuiciados.
Entre esas “técnicas de interrogatorios” (torturas), se enumeran privación de sueños, amenazas  psicológicas, simulacros de ahogamiento y ataques con luz, calor o ruidos.

A todas estas evidentes hechos violadores de los derechos humanos se han sumado las sucesivas violencias policiales contra los afro descendientes, allí mismo en la propia nación norteña, pues es prácticamente común y corriente que cada semana priven de la vida a un negro y que por ello no sea juzgado nadie.

Ejemplos hay miles, solo ilustro algunos recientes y connotados:
26 de febrero 2012 Trayvon Martín, de solo 17 años, el atacante fue absuelto por un jurado de la Florida.

17 de julio de 2014. Eric Gardner, de 43 años lo mató un oficial en Nueva York al hacerle una llave en el cuello, asfixiándolo.

9 de agosto de 2014 Michael Brown, de 18 años murió tras ser baleado en Missouri.

Mientras todas estas manifestaciones se suceden, donde sin ningún escrúpulo Estados Unidos viola la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tratan de condicionar  una parte de las relaciones Cuba-EEUU al tema “derechos humanos de los cubanos”, cuando pienso y oigo de su parte expresiones de este tipo a veces me pregunto: ¿Habrá respeto y vergüenza en un gobierno que se presente de esta manera como lo hace Washington?

¿Seguirán engañando y tratando de imponerle al mundo su repulsiva política de haz lo que yo digo y no hagas lo que yo hago?
 
¿Qué es verdaderamente para los Estados Unidos el respeto a los Derechos Humanos?

Una política más del imperialismo, en la que no se podrá nunca tener fe del mejoramiento humano y mucho menos en la utilidad de la virtud, pues su “mayor virtud” la cosechan en el engaño, la mentira y la manipulación, aunque en ello le vaya la vida de los seres humanos.

¿Entonces para que EE.UU firmó la Convención contra la Tortura y otros tratos inhumanos o degradantes? (Pensando Américas)