Literatura #cubana presente en Feria del libro de Buenos Aires, #Argentina

Abr 27, 2017

Una colección especial dedicada al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, compuesta por 25 títulos, figura entre las novedades que trajo la nación antillana a la Feria del Libro de Buenos Aires, Argentina.

Se trata de una importante colección con libros escritos por Fidel Castro y otros dedicados a su figura, explicó en exclusiva a Prensa Latina uno de los representantes del stand cubano, José Negrín.

La componen obras como La historia me absolverá -alegato de Fidel ante el juicio en su contra por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes-, un diccionario con su pensamiento, la epopeya del Granma, La victoria estratégica, el Fidel periodista y varios sobre su niñez.

Cuba presentará obras laureadas con los premios de Novela, Cuento y Ensayo Alejo Carpentier y Nicolás Guillén 2017 y textos antológicos como Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde o Las honradas de Miguel de Carrión.

Los argentinos, explicó Negrín, conocen mucho la literatura cubana y entre los libros que siempre llaman la atención se encuentran los de los autores como Carpentier, Virgilio Piñera y José Lezama Lima.

En nuestro stand tampoco pueden faltar La Edad de Oro, de José Martí o Paradiso, de Lezama Lima, explicó el especialista.

Además de libros de historia, de poesía y otros géneros, resaltan los de autoayuda y los destinados al deporte.

La nación caribeña también concurre a esta fiesta literaria con una amplia gama de DVD y CD con música tradicional y la empresa de tecnologías de la información y servicios telemáticos Citmatel incorporó nuevas novedades.

Su directora de desarrollo e innovación tecnológica, Niurka Armas, explicó a Prensa Latina que trajeron varias obras en soportes digitales como multimedia, audiolibros, ebooks y en formatos de USB.

Los lectores pueden acercarse a través de este medio a una colección completa sobre Fidel Castro y el guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, conocer también sobre el turismo, la arquitectura, por citar varios ejemplos. La presencia cubana se sentirá de manera particular mañana en una jornada especial en la que se fundirán la literatura y la música.

Organizada por la embajada cubana en Argentina con la colaboración de la Fundación del Libro, la iniciativa honrará a la emblemática institución cultural Casa de las Américas y al Instituto Cubano del Libro, fundado hace 50 años por Fidel Castro, el 27 de abril de 1967. La cita editorial, que será inaugurada oficialmente hoy, acoge a unos 600 expositores nacionales y extranjeros en un gran espacio en el centro La Rural, abierto a los lectores hasta el 15 de mayo. (Pensando Américas-Prensa Latina)