Líderes latinoamericanos destacan resultados de Cumbre de las Américas

Abr 14, 2015

La cita hemisférica concluida el pasado sábado en Panamá continúa generando noticias en el orbe.

A su regreso a Venezuela, el presidente Nicolás Maduro comentó que “una sola voz se escuchó” en la VII Cumbre de las Américas, mientras agradeció a la Patria Grande por el apoyo brindado a su nación.

Durante una parada militar con motivo este lunes del Día de la Milicia Bolivariana, comentó que la participación por primera vez de Cuba en una cita hemisférica era “un triunfo de resistencia y de soberanía latinoamericana que le pertenece también a Fidel Castro”.

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró por su parte que la reunión de Panamá marcó un punto de inflexión en la historia regional.

América Latina y el Caribe más firme y soberano que nunca. Nuestros pueblos ya no aceptan tutelajes ni intervencionismos, aseveró Correa este lunes en su cuenta de Twitter, en alusión a las críticas que hicieron la mayoría de los gobernantes latinoamericanos a la política de Estados Unidos.

Tras recalcar que América Latina “habló claro y alto” en el foro que congregó a los 35 países de la región por primera vez, Correa dijo que coincide con el pronunciamiento hecho por su par estadounidense Barack Obama, en el sentido de “estar atentos en no utilizar la injerencia de Estados Unidos para justificar nuestros fracasos”.

Las principales contradicciones son nuestras y la liberación depende sobre todo de nosotros mismos, advirtió el jefe de Estado ecuatoriano, quien consideró que la victimización les ha hecho mucho daño a los pueblos latinoamericanos.

Correa lamentó, sin embargo, que injerencias como la orden ejecutiva de Obama, que declara a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional estadounidense, y el pedido de fondos hecho por la Casa Blanca al Senado para supuestamente promover la libertad de prensa, los derechos humanos y la democracia en Cuba, Venezuela, Nicaragua y Ecuador, no son cosas del pasado, sino del presente, reporta PL.

Mientras, el presidente boliviano, Evo Morales, aseguró tras volver a su país, que Cuba jamás traicionará a las naciones de la región.

El jefe de Estado fue enfático al advertir que, pese al nuevo relacionamiento con Estados Unidos, la Isla se mantendrá fiel a los países de América Latina y el Caribe.

En declaraciones a la Red ATB, Morales lamentó también la falta de una declaración final en el evento continental, al cual asistieron la mayoría de los mandatarios de la región, salvo la chilena Michelle Bachelet.

El líder indígena destacó el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos tras más de medio siglo de bloqueo económico por parte de Washington, y aseguró que “si La Habana puede ser un intermediario para Latinoamérica, bienvenido”, pero advirtió que la Casa Blanca tiene su política muy bien calculada.

“Creo que Estados Unidos ha planificado muy bien la política latinoamericana. Si no llegaba Estados Unidos con ese encuentro con Cuba, prácticamente se iba trasquilado (de la Cum­bre de Panamá). Este encuentro con Cuba le hace sobrevivir”, señaló, añade PL.

El presidente sugirió ante el plenario de la Cumbre a su colega estadounidense superar la era de la guerra como política de vía alternativa y se manifestó escéptico por las palabras de Obama, sobre todo porque después de la reunión anterior en Trinidad y Tobago también prometió y no cumplió.

China también respaldó este lunes el proceso de normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos y dijo que esa mejoría responde a los intereses de los dos países y sus pueblos, y ayuda a la estabilidad y el desarrollo en esa región.

El vocero de la cancillería Hong Lei expresó durante su tradicional encuentro con la prensa acreditada en Beijing que China siempre mantiene el criterio de que el pueblo cubano tiene el derecho de escoger su camino de desarrollo y decidir sus asuntos internos, lo cual debe ser respetado, reportó PL.

China, precisó el funcionario, da la bienvenida y apoya esa normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

Tomado de Granma