Libros en formato digital aumentan en América Latina

La producción editorial latinoamericana, medida por el número de títulos con registro ISBN, fue, en el primer semestre del 2014, un 4,8% menor a la de igual periodo del 2013, con una participación en ascenso del libro digital. Así lo reveló el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).
En el último boletín El libro en cifras , ese organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y con sede en Bogotá, reseña que de enero a junio del 2014 se registraron 83.162 títulos con ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro) en Latinoamérica. De estos, 16.933 fueron editados en formato digital.
Dichos libros digitales equivalen a un 20,4 % del total y el porcentaje va en aumento, según el CERLALC, que no menciona cuál fue el porcentaje en el primer semestre del 2013.
En México, Panamá, Costa Rica, Colombia, Honduras y Brasil, seis de los 19 países que comprende el estudio, el libro digital supera el 20% del total.
Ocho se encuentran en el rango de 10% a 20%, y solamente en cinco, la participación se sitúa por debajo del 10%.
Tras advertir de que, por segundo año, se registra una variación negativa en los títulos con ISBN en el primer semestre del 2014, el CERLALC señala que hay que tener en cuenta que siempre la actividad es mayor en la segunda mitad del año, y que la disminución no fue generalizada. De los 19 países de los que hay datos, en 13 hubo crecimientos en el número de títulos registrados.
Brasil, que es el país con mayor número de títulos registrados en el primer semestre, es también el que más contribuyó a la caída de la cifra regional, seguido por Perú y Paraguay.
Los 34.163 títulos brasileños significan el 41% del total registrado por los 19 países, cuatro puntos menos que en igual periodo del 2013.
Con 13.535 títulos reportados, Argentina, por el contrario, sube al segundo lugar (16,3%), seguido por México (16,1%) y Colombia (8,3%) , con 13.371 y 6.899 títulos respectivamente. Otros países con crecimientos en el primer semestre de 2014 son Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Panamá y Costa Rica.
Tomado de La Nación