La Retaguardia del #Che en #Bolivia

Por Froilán González y Adys Cupull
El 31 de agosto de 1967, es la fecha que marca el último encuentro militar librado por el grupo de la Retaguardia del Che, que comandaba el cubano Juan Vitalio Acuña Núñez (Joaquín), cuando fueron conducidos a una emboscada dentro del Río Grande, lugar que se conoce como el Vado de la Traición.
Para recordar el hecho y la desaparición física de los compañeros de la Retaguardia, a cincuenta años de la gesta boliviana del Che, hemos preparado tres artículos, que circularán próximamente.
Los miembros de la Retaguardia
El grupo estaba formado por los cubanos Juan Vitalio Acuña Núñez (Joaquín), como jefe; Israel Reyes Zayas (Braulio), Antonio Sánchez Díaz (Marcos); los bolivianos Freddy Maymura Hurtado (Ernesto), Antonio Jiménez Tardío (Pedro o Pan Divino), Apolinar Aquino Quispe (Apolinar), Walter Arancibia Ayala (Walter) y Casildo Condori Cochi (Víctor).
También integraron el grupo el médico peruano Restituto José Cabrera Flores (Negro), al frente de la atención de los enfermos; entre ellos, Haydée Tamara Bunke Bider (Tania), el cubano Gustavo Machín Hoed De Beche (Alejandro), ambos con fiebre alta; los bolivianos Moisés Guevara Rodríguez, con un fuerte cólico de las vías biliares, y Serapio Aquino Tudela, con problemas en una pierna.
El 17 de abril de 1967, mientras la Vanguardia dirigida por el Che acompañaba al francés Regis Debray y al argentino Ciro Roberto Bustos hasta las proximidades de Muyupampa, la Retaguardia los esperaría en las cercanías de Bella Vista con los enfermos y cuatro que iban a ser licenciados por diferentes motivos: los bolivianos Julio Velazco Montano (Pepe), Eusebio Tapia Aruni (Eusebio), Hugo Choque Silva (Chingolo) y José Castillo Chávez (Paco).
El día de la emboscada ya habían caído el cubano Antonio Sánchez Díaz (Marcos), y los bolivianos Casildo Condori Cochi (Víctor), Antonio Jiménez Tardío (Pedro o Pan Divino) y Serapio Aquino Tudela.
No se encontraban en el grupo los bolivianos Julio Velazco Montano (Pepe), hecho prisionero cuando trataba de salir de la guerrilla, luego torturado y asesinado; Eusebio Tapia Aruni (Eusebio) y Hugo Choque Silva (Chingolo), hechos prisioneros cuando abandonaban la zona. (Pensando Américas)