Huracán #María dejó 70 veces más muertos que los reconocidos por gobierno de Puerto Rico

Mayo 30, 2018

La cifra de muertes provocada por el huracán María en Puerto Rico asciende a por lo menos 4.645 personas, 70 veces más que el dato estimado oficial de 64 decesos, indicó un informe de la revista académica New England Journal of Medicine publicado el martes.

En el documento se compara el número de muertes reportadas en Puerto Rico tras María con la cifra del mismo periodo del año anterior, y encontró una diferencia de al menos cuatro mil 645 decesos.

Los autores del informe precisaron que tal cifra probablemente es una subestimación, y que el número real de muertes provocadas por María podría ser de cinco mil 740 personas. Asimismo, el informe no cuenta el número enorme de personas que emigraron de la isla tras el huracán.

“La tasa de mortalidad se mantuvo alta hasta fines de diciembre de 2017, y un tercio de las muertes se atribuyeron a la atención médica demorada o interrumpida”, señaló el informe titulado “Mortalidad en la isla tras el huracán María”.

Cofinanciada por la Escuela Chan de Salud Pública de la Universidad de Harvard, la investigación asentó que además de la atención médica insuficiente para enfermos tras el huracán, las muertes en Puerto Rico aumentaron por interrupciones de servicios básicos.

Asimismo, el fallido esfuerzo de recuperación también ha tenido un efecto devastador en la salud mental de las personas que viven en Puerto Rico: los informes de intentos de suicidio en la isla se triplicaron entre noviembre de 2017 y enero de 2018.

Aún el mes pasado, unas 30 mil personas en la isla todavía no tenían servicio eléctrico después del azote de Maria, lo que revela la fallida respuesta del gobierno federal.

Ahora, la cifra mortal en Puerto Rico, de acuerdo con el documento publicado, es casi tres veces mayor a la provocada en 2005 por el huracán Katrina en Nueva Orleans. (Pensando Américas-La Radio del Sur)