Gabinete ministerial buscará mañana ratificación del Congreso en Perú

Oct 27, 2021

Gabinete ministerial buscará mañana ratificación del Congreso en Perú

El nuevo gabinete ministerial peruano buscará mañana su supervivencia, ante un parlamento fuertemente influenciado por bancadas de extrema derecha que, según plantean desde la campaña electoral, se proponen destituir al presidente Pedro Castillo.

Tras casi tres semanas de jurar el cargo, la primera ministra, Mirtha Vásquez, expondrá los lineamientos de su gestión, tras lo cual habrá un debate y una decisión del pleno sobre si otorga o no su confianza en el equipo gobernante.

Si el órgano legislativo negara la confianza al gabinete, Vásquez y todos los ministros tendrán que renunciar y se desatará una crisis política de imprevisible desarrollo, en un contexto de ofensiva política y mediática derechista contra el gobierno de Castillo que, según diversas opiniones, dirigida a propiciar su vacancia (destitución).

A la vacancia, según denuncia los partidos progresistas, apunta la aprobación de una ley que reduce las posibilidades del presidente de disolver al Congreso de la República, emplazándolo a otorgar su confianza en el gabinete y disolverlo si se negara dos veces.

La posibilidad de una división de la bancada del gobernante Perú Libre, en la cual generó controversia la recomposición del gabinete, se despejó anoche, al declarar el parlamentario Guido Bellido, antecesor de Mirtha Vásquez, que la agrupación votará en forma unánime por la confianza en el gabinete.

A ellos se sumarán los legisladores del cogobernante Juntos por el Perú, y de los partidos centristas Acción Popular, Podemos, Morado y Somos Perú, aunque en estos es posible que haya también votos en contra.

Han decidido su voto en contra las bancadas de derecha extrema Fuerza Popular, Avanza País y Renovación Popular que, junto a la centro-derechista Alianza para el Progreso (APP) exigen el retiro de los ministros del Interior, Luis Barrenzuela; y Educación, Carlos Gallardo.

El legislador de Renovación Popular Alejandro Muñante alegó que el problema no es quienes son los ministros, sino las políticas, y exigió un cambio que atienda las exigencias de la derecha.

Ese sector exige el abandono de planteamientos esenciales del ejecutivo, como el aliento a una nueva Constitución y una política laboral de defensa de los derechos de los trabajadores.

La politóloga Paula Távara comentó que el reemplazo de Bellido por Mirtha Vásquez ha significado un cambio de formas políticas, ahora más dialogantes y menos vehementes, sin abandono de las líneas políticas del anterior gabinete

Las líneas políticas generales que expondrá Vásquez mañana plantean continuar la reactivación de la economía, afectada por la pandemia de la Covid-19, y fortalecer la salud y la educación públicas en crisis por la desatención de la política neoliberal.

La lucha contra la desigualdad, la solución de los conflictos mediante el diálogo y la concertación y la cautela de los derechos sociales, son otros rasgos que marcan a la administración gubernamental.