Federica Mogherini en #Cuba: “El bloqueo es obsoleto e ilegal”
La vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, de visita en La Habana, abordó varios temas de la actualidad global, criticó el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y describió algunos de los contextos internacionales en los que la nación caribeña y la Unión Europea (UE) han trabajado en conjunto.
Acuerdo aprobado en diciembre de 2016: “Con el nuevo acuerdo de diálogo político tenemos la oportunidad de elevar nuestras relaciones a un nivel que realmente represente los estrechos lazos históricos, económicos y culturales que unen a Europa con Cuba”.
Mayor intercambio: “Este acuerdo abre nuevas oportunidades para incrementar nuestro comercio, nuestras inversiones y para promover soluciones comunes a desafíos globales como las migraciones, la lucha contra el terrorismo, el desarme nuclear o el cambio climático. Un ejemplo es el nuevo programa de cooperación para fomentar la utilización de energías renovables que vamos a iniciar con Cuba, especialmente en las áreas rurales y aisladas”.
Avanzar junto a Cuba: “Incluso en los momentos más difíciles de nuestra historia común los ciudadanos europeos y cubanos nunca se han dado la espalda. Son tantas las cosas que nos unen, tantos los valores comunes, por eso sabemos bien que la mejor manera de acompañar la actualización del sistema de Cuba es con el compromiso y con el diálogo. Queremos continuar avanzando junto a Cuba y trabajar por un futuro mejor”.
Rechazo contundente al bloqueo: “El bloqueo no es la solución. Se lo hemos dicho así muchas veces a nuestros amigos estadounidenses y lo hemos afirmado repetidamente en las Naciones Unidas. El único efecto del bloqueo es empeorar la calidad de vida de las mujeres, los hombres y los niños cubanos. El bloqueo es obsoleto, ilegal y la UE seguirá trabajando parta ponerle fin”.
Influencia de Cuba y la UE en el mundo: “Las experiencias nos enseñan que si la UE y Cuba trabajamos juntas podemos tener una influencia positiva en todo el mundo. Juntos hemos trabajado a favor de la paz en Colombia, en la lucha contra el ébola en África, en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y en pos de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas y la Agenda 2030”. (Pensando Américas, con información de CubaDebate)