Debaten sobre soberanía e integración en Cumbre de Pueblos en Bélgica
Paz y soberanía, tratados de libre comercio e integración se encuentran entre los temas a debatir en la Cumbre de los Pueblos que sesiona hoy en esta capital.
Bajo el lema "Construyendo alternativas", la cita se realiza paralela a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) los días 10 y 11 de junio.
Nosotros pensamos que a la par del evento oficial debía haber un encuentro entre los pueblos. Así surgió la idea en marzo pasado y comenzamos a trabajarla rápidamente, declaró a Prensa Latina Katrien Demuynck, presidenta de la asociación belga de solidaridad "Iniciativa Cuba Socialista".
Convocamos a esta Cumbre porque desde la base tenemos nuestras demandas, sugerencias, expresamos lo que tenemos en común, las luchas que queremos compartir, precisó.
Demuynck detalló que organizaron varias mesas de trabajo en las que se debatirán temas muy actuales e importantes con la participación de organizaciones y personas de unos 43 países del orbe, en su mayoría de Latinoamérica y Europa.
También habrá un taller acerca de cómo se integró América Latina, un tópico del que considera que los pueblos europeos pueden aprender en momentos en que son afectados por las políticas de austeridad impuestas por los gobiernos que van por el camino neoliberal.
Recalcó que Cuba y Venezuela están en la base de la integración latinoamericana. "Nosotros como pueblos defendemos la soberanía de ambos países, su derecho al desarrollo, a poder avanzar".
Sin embargo, opinó que no es posible que esas naciones lo logren con la imposición de un bloqueo, como es el caso del que mantiene el gobierno estadounidense contra Cuba, o de una orden ejecutiva como la emitida por el presidente Barack Obama en la que declara a Venezuela una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de su país.
Demuynck subrayó que los pueblos son los principales afectados por la crisis mundial y agregó que el encontrarse busca cómo organizar una correlación de fuerzas que les permita exigir una cierta política de sus gobiernos.
Durante la sesión de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana (Eurolat), efectuada del 3 al 5 de junio en esta capital, se trabajó de una manera respetuosa en temas que pudieran ser de consenso a partir de las urgencias que vive el mundo.
Un momento muy importante de la cita lo constituyó un encuentro con organizaciones de la sociedad civil.
Muchas de esas organizaciones participarán en la preparación de la Cumbre de los Pueblos, por lo que abordaron temas de interés humano y social. En tal sentido, se planteó que las políticas gubernamentales en muchos países de la Unión, no están tomando en cuenta al ser humano.
Tomado de Prensa Latina