Concluyó con éxito VII Cumbre #AEC

4 de junio de 2016
“Hemos tenido una Cumbre exitosa con un debate muy sustancioso, en el que prevalecieron la unidad, la armonía, así como la coincidencia en los temas fundamentales”, expresó Manuel Aguilera de la Paz, director general para América Latina y el Caribe del MINREX, en conferencia de prensa conjunta con Alfonso Múnera Cavadía, Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe, tras concluir la VII Cumbre de esta organización.
El diplomático cubano comentó, además, que la Declaración de La Habana y el Plan de Acción para el trienio 2016/2018, documentos aprobados por consenso de los Estados Miembros, recogen las posiciones comunes sobre los principales problemas y retos que deben enfrentar las naciones y territorios caribeños, así como las propuestas sobre lo que deben hacer en lo inmediato.
Explicó que la Declaración “reafirma la vigencia de los principios fundacionales y de los objetivos de la AEC recogidos en el convenio constitutivo y también su importancia como organismo de consulta, de concertación y cooperación para avanzar en la unidad e integración latinoamericana y caribeña en beneficio de nuestros pueblos”.
Por otra parte, aclaró de la Paz que este documento final ratifica también la validez de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, suscrita por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la II Cumbre celebrada en La Habana, en enero de 2014, al tiempo que subraya la importancia de fortalecer los vínculos entre la Comunidad y la Asociación, como contribución al objetivo de potenciar conjuntamente el diálogo la concertación y la integración en la región.
Asimismo dijo que los retos y amenazas derivados del cambio climático fueron tratados en profundidad y que las intervenciones de los Jefes de Estado y de Gobierno, los documentos y acuerdos aprobados en la Cumbre expresaron la voluntad unánime de continuar fortaleciendo la unidad de nuestra región y el papel de la AEC como organismo no solo de cooperación, sino también de consulta y de concertación política.
El directivo agradeció, en nombre del pueblo y el gobierno de Cuba, a los países miembros de la AEC por el renovado respaldo expresado en la Declaración y en numerosas intervenciones a las justa demanda del fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos y también en relación con la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo.
Por su parte, el Embajador Múnera calificó de magnífico este evento.
Otros resultados de la Cumbre:
- Comunicado especial en solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela que reafirmando lo dispuesto en la Proclama de América Latina como Zona de Paz, expresa el respaldo unánime a los esfuerzos de diálogo promovidos por el gobierno de ese país acompañados por la UNASUR, con el fin de encontrar alternativas para favorecer la estabilidad política, el desarrollo social y la recuperación económica de Venezuela.
- Comunicado especial que reconoce y agradece la encomiable labor del Embajador Alfonso Múnera Cavadía como Secretario General de la Asociación durante cuatro años, lo que además fue destacado por todos los Jefes de Estado y de Gobierno y demás Jefes de Delegaciones, incluyendo la intervención inaugural y de clausura del Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz.
- Admisión de un octavo Miembro Asociado, la Colectividad de San Martín, en nombre propio.
- Admisión de 4 nuevos Observadores: el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Kazajistán, la República Oriental del Uruguay y el ALBA/TCP. De manera que ahora la AEC cuenta con 34 naciones y organizaciones observadoras.
- La Embajadora de Santa Lucía June Soomer fue elegida Secretaria General de la AEC, siendo la primera mujer que asumirá esa responsabilidad el 1r de agosto. Todavía el Embajador Múnera permanecerá hasta esa fecha como Secretario General de la Asociación.
(De Cubaminrex)