Comienza hoy Cumbre de los Pueblos

El encuentro, según dice la convocatoria cita a “las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, ecologistas, feministas y a todas las que tengan algo que decir sobre los grandes y graves problemas que afectan a nuestros pueblos, y que queremos que escuchen nuestros gobernantes y medios de comunicación”
Desde hoy y hasta el 11 de abril tendrá lugar en Panamá la Cumbre de los Pueblos convocada por organizaciones sindicales y populares panameñas bajo el lema “América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social”.
El encuentro cita a “las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, estudiantiles, de derechos humanos, ecologistas, feministas y a todas las que tengan algo que decir sobre los grandes y graves problemas que afectan a nuestros pueblos, y que queremos que escuchen nuestros gobernantes y medios de comunicación”, dice la convocatoria.
El bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba; que se derogue el decreto del presidente Barack Obama que declara a Venezuela una amenaza para su país; el derecho a la independencia de Puerto Rico y una salida al mar para Bolivia; así como las reparaciones a las familias víctimas de la invasión de 1989 contra Panamá, formarán parte de los temas a debate.
Otras de las temáticas a abordar en las mesas de trabajo son los derechos humanos, económicos, sociales y culturales de los pueblos de Nuestra América.
El intervencionismo norteamericano y su amenaza a la democracia y soberanía de los países, la libertad sindical, seguridad social y sistemas de pensiones; las migraciones, sus condiciones y sus derechos; la situación especial de los pueblos originarios y las comunidades campesinas amenazadas por proyectos mineros e hidroeléctricos, también estarán en la agenda.
El Paraninfo de la Universidad de Panamá, será el escenario donde se desarrollará la Cumbre de los Pueblos, un evento paralelo a la Cumbre de las Américas, y que contará con la asistencia de jefes de Estado y Gobierno.
Según la convocatoria esta será una oportunidad “para levantar la voz de nuestros pueblos y señalar los problemas que la otra reunión no aborda, o sobre los que toma decisiones que afectan a nuestras naciones, sin que las clases populares sean consultadas”.
La Cumbre de los Pueblos funcionará como un espacio de encuentro y diálogo de las organizaciones sindicales y sociales del continente americano y coincide con una década de la derrota del ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas), en la Cumbre de Mar del Plata, Argentina.
Tomado de Granma