#Brasil marcha este miércoles para reafirmar “#ForaTemer”

Mayo 23, 2017

Los Movimientos populares se reunirán este miércoles en una mega marcha en Brasilia, capital de Brasil, para exigir la renuncia del presidente no electo de ese país, Michel Temer, y protestar contra la reforma laboral y la reforma de pensiones, al grito de “Fora Temer”, en la gran marcha denominada Ocupa Brasilia.

El Frente Brasil Popular, que organiza junto con los sindicatos el movimiento denominado Ocupa Brasilia, tiene previsto reunir a más de 100.000 personas en Brasilia en un acto político.

“Es importante hacer una Brasilia llena de mucha gente dispuesta a expresa la ira y la lucha de clases”, dijo Paulo Rocha, uno de los directores de la Unión de Trabajadores de la Educación de Pernambuco (Sintepe).

Los organizadores de la movilización esperan que manifestantes de otros estados se sumen a la huelga de mañana.

El pueblo pide renuncia  

A pesar de las constantes marchas en su contra, Temer se ha negado dos veces a renunciar en los últimos cuatro días. Ante esto, recibió un duro revés político en la madrugada del domingo, con la decisión en asamblea de la influyente y reconocida Orden de Abogados de Brasil (OAB) de presentar un pedido de juicio político para destituir al mandatario por delito de responsabilidad.

“Además de derribar al gobierno de Temer, debemos luchar por la campañas de elecciones directas y presentar un plan de emergencia al país”, dijo uno de los organizadores de las marchas contra Temer, Joao Paulo Rodrigues, del Movimiento campesino Sin Tierra (MST).

Entre tanto, el lunes en el Congreso, comenzó el análisis en comisión del proyecto para enmendar la Constitución y llamar a elecciones anticipadas, declaró el diputado Arlindo Chinaglia, del Partido de los Trabajadores (PT).

Miércoles de decisión

El domingo en Río de Janeiro, la protesta fue frente a la casa del presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, número dos del país y aliado de Temer, que recibió los nueve pedidos de juicio político y de posible interinato por treinta días, mientras el congreso encuentra un presidente para lo que resta hasta diciembre del 2018. Maia visitó a Temer para dialogar sobre el apoyo con el que cuenta el gobierno.

En ese marco, el PSDB del expresidente Fernando Henrique Cardoso, malherido por la situación del presidente del partido, Aecio Neves, candidato presidencial en 2014 y sostén de Temer, apareció dividido: el ala de Río de Janeiro dejó de apoyar a Temer, según se desprende en un comunicado.

El gobernador de San Pablo, el presidenciable del PSDB Geraldo Alckmin, dijo que “nada cambió”. “Seguimos apoyando al Brasil y defendiendo las reformas para el crecimiento económico”, dijo el gobernador del estado más poderoso de la federación.

En este sentido, este 24 de mayo puede ser entonces un día doblemente clave, porque el tribunal determinará si suspende o no la investigación contra el presidente. (Pensando Américas-La Radio del Sur)