#Bolivia acusa a #Almagro de violar la Carta de la #OEA

Abr 11, 2018

Fernando del Carpio Z. 

El secretario general Luis Almagro viola la Carta de la OEA y desconoce competencia a las instancias del organismo hemisférico, denunciaron, por separado, el presidente Evo Morales y el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta.

“@Almagro_OEA2015 en su afán político desestabilizador, no respeta ni la propia Carta de la OEA sobre la soberanía de los Estados. ‘Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, a organizarse en la forma que más le convenga’”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

En otro tuit, Morales afirmó que Bolivia respeta y defiende la soberanía de los Estados dentro de un contexto de integración latinoamericana. “Éste es un principio de dignidad para nuestros pueblos, sobre el que no puede haber cálculo político”, apuntó. 

Comisión de Venecia

El ministro Arce, en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, dijo que la Organización de los Estados Americanos (OEA) cuenta con instituciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que son “las únicas que se encuentran acreditadas para interpretar y aplicar la Convención Americana de Derechos Humanos o el Pacto de San José de Costa Rica”.

El Presidente y Arce reaccionaron en esos términos después de que Almagro, el lunes, declaró, basado en un informe de la Comisión de Venecia, que la reelección no es un derecho humano.

Arce dijo que en octubre de 2017, Almagro realizó la consulta a la Comisión de Venecia, que “no es un órgano institucional ni formal de la Unión Europea, es una instancia formada por abogados en 1990 y con el transcurso del tiempo su carácter eminentemente jurídico se ha diluido y se ha constituido en una organización con fines políticos que no son vinculantes para ningún Estado ni institución internacional”. 

El titular de Justicia dijo que la Comisión de Venecia no tiene ninguna relación con la OEA, y subrayó que Almagro, sin ningún respaldo institucional, “viola el principio fundamental de la Carta, interfiere con la organización constitucional y jurídica de los Estados, opina sobre sus procedimientos constitucionales y sobre mecanismos que tienen para desarrollar su democracia en absoluta libertad y en ejercicio de su soberanía”.

Carta de la OEA

El artículo tercero, inciso e) de la Carta de la OEA —explicó Arce— dice: “Todo Estado tiene derecho a elegir sin injerencias externas su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los Estados Americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos, económicos y sociales”.

El Ministro de Justicia afirmó que la actitud de Almagro es “exprofesa e inentendible”, es reprochable y no está de acuerdo con los principios, estatutos y funcionamiento de la OEA.

Además —dijo— procede de esa manera porque desconoce las instituciones del organismo y con intenciones “erróneas, mezquinas y sectarias”.

También cuestionó la proximidad de Almagro con la derecha boliviana, de manera puntual con el expresidente Jorge Tuto Quiroga. (Pensando Américas-Diario Cambio, de Bolivia)