Amplio apoyo a Cuba y Venezuela desde twitter

Abr 09, 2015

La mayoría de los medios y usuarios de las redes sociales destacaron la presencia de la delegación cubana en la cita, así como los mensajes de los mandatarios del área a favor de la integración y en respaldo a Cuba y a Venezuela

El inicio de los Foros de la Sociedad Civil y el de los Jóvenes, eventos paralelos a la VII Cumbre de las Américas en Panamá, fue re­saltado por varios medios de prensa extranjeros y usuarios de las redes sociales.

La mayoría destacó la presencia de la delegación de la isla en la cita, así como los mensajes de los mandatarios del área a favor de la integración y en respaldo a Cuba y a Venezuela.

Para el presidente venezolano, Nicolás Ma­duro, Cuba va a cosechar una gran victoria en la Cumbre, según afirmó este miércoles du­rante la transmisión de su programa televisivo En Contacto con Maduro.

El mandatario venezolano señaló que la presencia de la nación caribeña en la Cumbre de Panamá es una conquista de América Latina. “Cuba se sentará allí y será la victoria de los pueblos”, subrayó.

Por otra parte, aseveró que Venezuela alzará su voz en la Cumbre por la paz, por el respeto y porque se visualice un tiempo futuro sin imperios, sin intervencionismos, con más dignidad y más independencia, tal como es el viejo sueño de Bolívar, de Martí y de Sucre. Si algo se verá en Panamá es el logro de la otra América, aseguró.

Maduro afirmó que las muestras de apoyo mundial a la lucha de Venezuela frente a los ataques injerencistas de Estados Unidos, a través de las jornadas de recolección de firmas para exigir la anulación de esta orden, son una muestra de que el derecho imperial caducó, según reflejó AVN.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Ra­fael Correa, definió en un conversatorio con periodistas en Guayaquil su posición a favor de Cuba y calificó de “ilegal” el decreto del presidente Barack Obama que declara a Vene­zuela como una supuesta amenaza para la seguridad estadounidense.

Correa aseguró que “existen posiciones co­munes” que se ratificarán en Panamá y de parte de Ecuador se trataría de posiciones “ra­dicales”.

En su cuenta de Twitter, el mandatario ecuatoriano sostuvo que la cita de Panamá este fin de semana será histórica porque por primera vez  se contará con la presencia de “nuestra querida Cuba”.

Los usuarios de las redes sociales también manifestaron este miércoles su apoyo a la delegación cubana que participa en los  Foros de la Sociedad Civil y el de los Jóvenes.

Miles de internautas apoyaron el tuitazo convocado por los cubanos que participan en los foros, dirigido a respaldar la lucha de los pueblos de la región por su soberanía.

La etiqueta #NuestraAmericaIndependiente, fijada en la convocatoria, fue replicada miles de veces en la red social Twitter.

Hom­­bres, mujeres, organizaciones, medios de comunicación e instituciones de diversos países de América Latina se hicieron eco del mensaje, que buscaba también rechazar la presencia en la cumbre de terroristas y mercenarios pagados para difamar a Cuba, por parte de enemigos históricos de la Revolución.

“Hoy más que nunca sentimos a #Nues­traAmericaIndependiente libre de todo yugo que quiera oprimir nuestra libertad”, indicó un internauta, y otro recordó que “#Nues­traAme­ricaIndependiente. Derecho a la vida es el primer derecho humano en #Cuba”.

Ante la presencia en los foros de los mercenarios, denunciada el martes por la delegación cubana, un usuario de la red social publicó: “#NuestraAmericaIndependiente Dicen que en #Panamá han visto a cubanos que ha­blan mal de su país. Los manda #EEUU con sello de #SuciedadCivil”.

Otro mensaje indicó que “El imperio llega a la cumbre de #Panamá con unos cuantos crímenes más a su cuenta pero #Nues­traAme­ricaIndependiente le da una lección”.

También comentaron: “#Nues­traAmeri­caIn­dependiente:Somos un Continente libre y nos damos a los gobiernos que nosotros elegimos. La era medieval quedó atrás hace siglos”.

Notas de Prensa Latina y el sitio web Cuba­de­bate señalaron que la etiqueta se convirtió en la mañana en trending topic (tendencia o tema del momento) en Venezuela y en la ciudad de Caracas.

Según la convocatoria cubana, la movilización busca respaldar la Cumbre de los Pue­blos, que se realiza desde hace 10 años como alternativa de la región ante la Cumbre de las Américas, que organiza Estados Unidos con el auspicio de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En esta ocasión la Cumbre de los Pueblos se realizará en la Universidad de Panamá y se espera la asistencia de unas 2 000 personas.

El encuentro se pronunciará sobre asuntos como el bloqueo económico de Estados Uni­dos contra Cuba, la independencia de Puerto Rico y el decreto norteamericano en que se declara a Venezuela una amenaza para su seguridad nacional.

MEDIOS EXTRANJEROS EXPECTANTES POR PRESENCIA DE CUBA

El nuevo curso de la política estadounidense hacia Cuba tendrá su primera gran prueba cuando el presidente Barack Obama participe en la Cumbre de las Américas en Panamá, señaló este miércoles un artículo del diario The New York Times.

En ese cónclave, el mandatario espera destacar su decisión de poner fin a más de medio siglo de aislamiento de Estados Unidos respecto a la isla caribeña, añade el texto.

Incluso antes de que Obama abordara el avión presidencial este miércoles, funcionarios de la Casa Blanca aseguraron que la administración está cerca de tomar una decisión sobre la exclusión de Cuba de la lista de países que, según el Departamento de Estado, patrocinan el terrorismo internacional.

Esta relación unilateral constituye uno de los obstáculos principales para el proceso de normalización de las relaciones bilaterales, al igual que el bloqueo económico, comercial y financiero que Washington mantiene contra la nación caribeña por más de medio siglo.

Según el artículo del Times, firmado por la periodista Julie Hirschfeld Davis, la eliminación de Cuba de esa lista pudiera facilitar el camino hacia el restablecimiento de los vínculos diplomáticos y la apertura de las embajadas en las respectivas capitales, un paso crucial en la disminución de las tensiones entre países vecinos.

Por su parte, el diario español El país señaló que la Cumbre de las Américas 2015 no se habría celebrado sin la isla. Ese fue el mensaje unánime de los mandatarios latinoamericanos y caribeños al presidente estadounidense, Barack Obama, en la última cita continental.

Por otra parte, sobre el reclamo de Venezuela contra el decreto de Obama, Euronews comentó que Maduro se propone entregar a su par estadounidense en Panamá diez millones de firmas en contra del decreto que tilda a Venezuela como una “inusual y extraordinaria amenaza” para la seguridad estadounidense.

Tomado de Granma